Serán 760 soles para las personas beneficiarias que se habilitara en estos días. BONO RURAL
Los beneficiarios recibirán un mensaje de texto a sus celulares
Bono de 720 PARA EL PERSONAL DE LA PNP, Fuerzas Armadas y el INPE
El último subsidio anunciado por el Estado fue el de S/720 para policías, militares y agentes del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) que prestan servicios durante la emergencia nacional.Para el personal del Servicio Militar Acuartelado de las Fuerzas Armadas se entregará un bono de S/300.
Midis Bono Familiar Universal
La fecha para inscripción saldrá entre el 10 en adelante
¿Cómo saber si soy beneficiario del bono 760?
En los próximos días se habilitará la página oficial del Bono Familiar Universal.
Bono Unidosporelperu pe
Subsidio.
Plataforma del Bono Universal 2020
entre el 10 de mayo y los proximos dias
Bono Familiar Universal de 760 soles: última información del Midis
Tenemos información desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Se pudo conocer que entre los días viernes 8 de mayo y domingo 10 del mismo mes, podremos conocer la plataforma virtual para poder acceder al Bono Familiar Universal de los 760 soles, mismo beneficio que se les otorgará a las familias que se encuentren en situación de vulnerabilidad en medio de la crisis que vive el Perú por el coronavirus.
Bono Universal: Pasos para cobrar el subsidio
1. Para saber si forma parte del Bono Universal Familiar, deberás ingresar a la página web yomequedoencasa.
2. Deberás colocar el número de DNI de la persona beneficiada y hacer click en el código capcha.
Luego, verás una ventana abierta en donde te mostrarán las 4 opciones de como la persona podrá cobrar el subsidio.
1. Depósito de cuenta:
Podrás cobrar el monto destinado en una red de cajeros Multired del Banco de la Nación.
2. Billetera Tunki de Interbank:
Este método lo podrás cobrar a través de cualquier cajero de GlobalNet.
3. Banca por celular:
En este punto, el beneficiario deberá completar unos formularios con nombre completo, fecha, lugar de nacimiento, número telefónico y operador al que pertenece. Minutos más tarde, le llegará un código a su celular para validar tu número.
3.1 En este punto tres, podrás crear tu clave nacional y habrás obtenido tu registro inmediato.
3.2 En la banca celular, podrás generar tu código de 5 dígitos para hacer efectivo tu subsidio.
4. Giro en ventanilla:
En la última opción, podrás escoger el departamento, provincia, distrito, la agencia del banco asignado y el día más oportuno para poder cobrar el Bono Universal Familiar de 760 soles.
¿Qué es el Bono Familiar Universal?
De acuerdo a uno de los más recientes pronunciamientos de Martín Vizcarra, este subsidio que consta de la entrega de 760 soles, es dirigido para más de 6 millones 800 mil familias que no cuentan con ingresos económicos durante la etapa de Estado de Emergencia que se vive en nuestro país.
"Hay 6 millones 800 mil hogares con personas que no están en planilla. A ellos se les asignará el bono de 760 soles. En algunos casos ya hemos comenzado, pero, de manera parcial", comentó Martín Vizcarra.
¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono Familiar Universal?
Para averiguar si formas parte del grupo de beneficiados por el Bono Familiar Universal, debes de ingresa directamente a la página oficial de Bono Familiar Universal que estará disponible a partir del 9 de mayo.
¿Cuándo saldrá la plataforma virtual del Bono Familiar Universal?
La plataforma Bono Familiar Unviersal tiene como fecha prevista de salida este sábado 9 de mayo.
¿Cuáles son los bonos del Estado Peruano?
El Estado presidido por Martín Vizcarra, se encuentra brindando una serie de bonos en favor de las familias más vulnerables:
Bono 'Yo me quedo en casa': Este bono se llamó, en primera instancia, Bono 380. Este subsidio está derivado a 2.5 millones de familias que se encuentran en situación de pobreza o extrema pobreza. Es importante señalar que, el subsidio se duplicó debido a la ampliación de la cuarentena nacional. Ahora son 760 soles.
Bono Independiente: Este subsidio trata de una bonificación de 760 soles trascendental y exclusivo para los y las trabajadoras independientes o informales. Es para aquellos que no cuenten con ingresos fijos y que, obtengan su dinero en base al trabajo del día a día.
Bono 720 para el personal de salud: Este subsidio está dirigido exclusivamente al personal de salud que se encuentra en primera línea luchando día tras día con el coronavirus. Médicos, enfermeras y técnicos. Para ellos, el Estado dispuso un bono de 720 nuevos soles.
Bono de 720 para el personal de la PNP, Fuerzas Armadas y el INPE: Al igual que el personal médico el presidente Martín Vizcarra aprobó un bono de la misma cantidad para estas entidades que también se encuentran en la primera linea de combate contra el COVID 19.
Bono Familiar Habitacional: Este bono trata de un apoyo para que las personas que no cuenten con ahorros, puedan acceder a un crédito hipotecario con intereses muy bajos.
Bono Familiar Universal: Este subsidio de 760 soles beneficiará a todas las familias del Perú que no cuenten con ingresos fijos. Para ellos se les destinará el bono.
El mandatario Martín Vizcarra dijo en una conferencia de prensa desde el palacio presidencial que terminar con las medidas de distanciamiento social "podría generar un rebrote y regresar a niveles que teníamos antes”.
“Ya estamos cerquita, nos falta este esfuerzo adicional”, comentó el mandatario, quien añadió que se ha detectado que los mayores focos de contagio se dan en los mercados de alimentos, bancos y en el transporte público.
El gobierno también amplió el horario de circulación de las personas, entre las seis de la mañana y ocho de la noche. Hasta el jueves era hasta las seis de la tarde.
A partir del lunes 18 de mayo, los niños acompañados de sus padres podrán salir máximo media hora hasta 500 metros de su casa, pero no podrán subir a los juegos públicos de los parques para evitar convertirse en agentes transmisores de contagio.
Los funcionarios de salud identificaron 36 mercados de alimentos como centros de alto contagio en el país. También encontraron que la tasa de contagio nacional bajó de 3 a 1, entendiendo que antes una persona infectada contagiaba a 3 y ahora una persona enferma con COVID-19 sólo contagia a otra.
Perú inició el 16 de marzo su cuarentena para frenar el contagio por el nuevo coronavirus. Van 54 días y, según el gobierno, el país perderá 15.000 millones de dólares, el 6,8% de su PIB, debido a la paralización de la actividad económica.
De acuerdo a cifras oficiales, Perú sumaba hasta la víspera 58.526 infectados y 1.627 muertos en un crecimiento sostenido que empezó en marzo, de acuerdo a los expertos
[SOLICITAR PASE LABORAL PERSONAL Y VEHICULAR] Conoce qué hacer si una autoridad te detiene durante el estado de emergencia.
Hace unos días, el gobierno peruano decretó la ampliación del estado de emergencia hasta el 26 de abril. Por tal razón el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior informaron que ya está disponible el acceso para renovar el pase laboral.
Este pase laboral no es para cualquier persona, solamente lo deben solicitar las personas que trabajen durante los días de inmovilización social pues de esta manera ayudará a la Policia Nacional a tener un control con los ciudadanos que realicen actividades esenciales para la comunidad.
¿Qué documentos debo mostrar si la policía me detiene durante el estado de emergencia?
Si en algún momento te detienen lo que debes hacer inmediatamente es mostrarle tu pase laboral que debe estar impreso o como captura de pantalla en el teléfono celular junto con tu DNI original y el fotocheck de la entidad o empresa para ser mostrado obligatoriamente a la Policia Nacional o las Fuerzas Armadas.
¿Quiénes podrán movilizarse en las calles durante el estado de emergencia?
Tras la entrada en vigencia de la inmovilización social obligatoria dispuesta en el marco del estado de emergencia por los casos en aumento de coronavirus en el territorio peruano, se precisó qué las personas y vehículos pueden movilizarse de 6 p.m. a 4 a.m., rango en el que regirá la medida.
Servicios de abastecimiento de alimentos y medicinas.
Servicios públicos esenciales de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, hidrocarburos, limpieza y recojo de residuos sólidos.
Servicios de telecomunicaciones.
Servicios funerarios.
Servicios de transporte de carga, mercancías y actividades conexas, según lo estipulado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
Vehículos particulares de personal médico, enfermeras, bomberos y de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que participan en los operativos.
Personal de serenazgo y fiscalización de los gobiernos locales.
Personal de medios de comunicación y distribución de diarios y revistas.
Servicio de traslado de choferes de servicio urbano masivo.
¿Cómo solicitar y renovar mi pase laboral de tránsito?
El nuevo trámite para acceder al pase es online y deberás sacarlo en la web de la Policía Nacional del Perú o por la página oficial del Gobierno de forma gratuita.
Deberá colocar los dígitos de su Documento Nacional de Identidad (DNI), su nombre, fecha de emisión de DNI.
Una vez pasado este filtro, deberá ingresar el número de RUC de la empresa en que labora y el trayecto del domicilio a la empresa.
El pase deberá ser renovado cada 48 horas. Siempre deberá estar impreso o como captura de pantalla en el celular. El trabajador autorizado está obligado a desplazarse con su DNI y un fotocheck de la empresa.
¿Cómo solicitar y renovar mi pase vehicular laboral?
No existe, ni es posible tramitar, pase especial para uso de vehículo particular. Al conducir tu transporte, solo debes acreditar con tu DNI, tu fotocheck y tu pase personal laboral. Si te intervienen mientras trasladas a alguien por emergencia médica, muestra tu documento de identidad y explica tu situación a la autoridad.
Tienes que ingresar el número de placa de tu vehículo y el código inferior de seguridad que te muestra la página.
Finalmente deberás imprimir tu código de pase vehicular laboral o tenerlo a la mano siempre que un Policía te lo pida.
¿Qué vehículos pueden circular en las calles durante el estado de emergencia?
Los vehículos particulares tienen permitido circular durante las 24 horas solo en los casos de traslado de personas que requieren atención médica de urgencia, movilización de personal médico, enfermeras, bomberos, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional del Perú, que participan en operativos.
Servicio de transporte urbano masivo de pasajeros autorizados.
Servicio de traslado de trabajadores de empresas y entidades dedicadas a actividades esenciales.
Taxis registrados y autorizados por la ATU.
Vehículos oficiales de transporte de personal de salud.
Vehículos particulares del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo, Sistema Financiero y Seguros, Ministerio Público e INPE.
Personal de empresas de seguridad.
Vehículos que transportan personal a campamentos mineros.
¿Cuál es el protocolo para el desplazamiento en casos de emergencia entre las 8 p.m. y 4 a.m.?
En Vehículo: Velocidad: 30 Km/hora, luces intermitentes y luces interiores encendidas
A Pie: Portar un pañuelo blanco o cualquier distintivo de color blanco.
¿Quiénes podrán circular con su vehículo propio en el estado de emergencia?
A partir del 20 de abril solo permitirá que trabajadores que brinden servicios esenciales para la ciudadanía puedan transitar con su pase laboral vehicular. Entre ellos, el personal médico, la Policía Nacional, FF.AA, medios de comunicación, personal de abastecimiento y expendo de alimentos y medicinas, empleados del sistema financiero, así como los servidores públicos que deben atender la emergencia, podrán acudir con su vehículo propio.
¿Hasta cuándo rige el estado de emergencia por el brote del coronavirus?
El Gobierno peruano decreto que el estado de emergencia durará hasta el 26 de abril de 2020. Es así que solo podrás trasladarte a tu centro laboral con un pase único laboral, si trabajas en centros de salud, bancos, farmacias, grifos, medios de comunicación, centrales telefónicas, abastecimiento de productos de primera necesidad, limpieza pública, hoteles y centros de alojamiento.
¿Cuáles son las multas por incumplimiento del estado de emergencia?
No respetar el mínimo de un metro de distancia obligatorio, formando aglomeraciones en los establecimientos comerciales cuya apertura esté permitida: S/86
Circular por la vía pública para la realización de actividades que no cumplen labores específicas en actividades esenciales: S/ 215
Salir más de una persona por familia, para la adquisición de víveres o productos farmacéuticos: S/ 215
Circular por la vía pública sin contar con el respectivo pase personal laboral, en caso corresponda: S/ 258
Desarrollar actividades económicas no consideradas de prestación y acceso esencial previstas en el artículo 4 del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM: S/ 301
Circular por la vía pública sin usar la mascarilla de uso obligatorio: S/ 344
Circular con vehículo de uso particular sin la autorización emitida por el Ministerio de Defensa o el Ministerio del Interior: S/344
Desarrollar actividades sociales, recreativas, culturales, religiosas de aglomeración o concurrencia masiva o no masiva en la vía pública: S/ 387
No respetar la inmovilización social obligatoria durante todo el día el día domingo, durante el tiempo que dure el Estado de Emergencia Nacional, u otros días que por norma especial se disponga: S/387
No contar o rehusarse a cumplir con la identificación dispuesta por los miembros de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas: S/430
No respetar la inmovilización social obligatoria desde las 6 de la tarde gasta las 4 de la mañana del día siguiente a nivel nacional, y desde las 4 de la tarde hasta las 4 de la mañana día siguiente en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto u otro horario que por norma especial se establezca: S/430